Noticias industriales

Buscador Industrial

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes UTAS Nova construye nueva planta de iluminación para automóviles con inversión superior a 930 millones de pesos.

Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa china UTAS Nova colocó la primera piedra de su planta de manufactura en el parque industrial San Francisco IV, en el municipio de El Llano, Aguascalientes. 

Lea también: Fortalece FINSA presencia industrial

La instalación estará dedicada a la producción de sistemas de iluminación LED para la industria automotriz y se prevé que inicie operaciones en enero de 2025.

La nueva planta tendrá una superficie de 42,000 metros cuadrados y generará 1,500 empleos directos una vez que esté en operación.

Esta inversión forma parte del crecimiento del clúster automotriz en el Bajío impulsado por el nearshoring y el aumento de la demanda global de componentes para vehículos eléctricos.

UTAS Nova se suma a una creciente lista de empresas asiáticas que han elegido a México como plataforma de producción y exportación.

Producción estratégica

UTAS Nova, especializada en componentes eléctricos para automóviles, fabricará faros y sistemas de iluminación LED para marcas como Ford, General Motors, Nissan y Tesla.

La planta contará con líneas de ensamble automatizadas, sistemas de verificación por visión artificial y control de calidad digital. Desde estas instalaciones se exportará a Estados Unidos y América Latina.

La llegada de UTAS Nova fortalece la cadena de suministro del sector automotriz en México, al integrar procesos de mayor valor agregado, como la fabricación de piezas de precisión y electrónica automotriz.

Aguascalientes, con infraestructura logística, disponibilidad de talento técnico e incentivos estatales, ha consolidado su posición como polo atractivo para nuevas inversiones manufactureras.

Expansión China

En el evento de colocación de la primera piedra, ejecutivos de UTAS Nova destacaron que esta es la primera planta fuera de China y señalaron que representa un paso estratégico para internacionalizar su producción.

Además, afirmaron que el entorno de negocios, la estabilidad de México y su cercanía con el mercado estadounidense fueron factores clave en la decisión de inversión.

La consolidación de nuevos proyectos industriales como este plantea un cambio en el perfil de las manufacturas que llegan al país, con mayor grado de automatización, especialización y enfoque en segmentos como los autos eléctricos.

Esto representa un reto para los ecosistemas industriales locales, que deberán fortalecer capacidades técnicas, proveeduría y conectividad para mantener la competitividad.

Otras noticias de interés